Publicado el jueves, 14 de julio de 2025 por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE)
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), en su calidad de miembro de la Alianza por la Seguridad Vial, ha mantenido un encuentro determinante con varios representantes de la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, entre los que se encontraba su presidenta, Marta Madrenas i Mir. El propósito del encuentro fue analizar en profundidad los retos más urgentes que afectan a la formación vial en España, con especial atención a las dificultades que afrontan las autoescuelas para examinar a sus alumnos, particularmente durante estas fechas.
Escasez de examinadores y bloqueo de exámenes
Uno de los asuntos más críticos abordados en la reunión fue la escasez de personal en las jefaturas de tráfico, una problemática que genera retrasos significativos en la realización de las pruebas prácticas necesarias para la obtención de los permisos de conducción. La CNAE transmitió al órgano parlamentario la urgente necesidad de reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de garantizar un acceso más ágil y equitativo a los exámenes.
Módulos de concienciación vial obligatorios
Durante el encuentro, la CNAE propuso la implantación de módulos de concienciación vial dentro del plan formativo de las autoescuelas. Estos módulos tendrían contenidos obligatorios sobre riesgos en la conducción, convivencia vial, respeto a la normativa y prevención de siniestros, buscando promover una formación más integral y humanizada.
Formación específica para usuarios de VMP
Otro aspecto destacado fue la necesidad de una formación reglada para los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como bicis eléctricas, patinetes o scooters. Dada la creciente presencia de estos vehículos en entornos urbanos, se identificó como una prioridad dotarles de una formación básica, responsable y segura.
Exigencia de prácticas en carreteras secundarias
Las autoescuelas también reclamaron que se haga obligatoria la formación práctica en carreteras secundarias, donde se concentra un porcentaje elevado de accidentes de tráfico. Esta sugerencia persigue que los aspirantes adquieran capacidad para manejar situaciones complejas como curvas, adelantamientos y condiciones adversas.
Compromiso de la Comisión del Congreso
La Comisión sobre Seguridad Vial valoró positivamente todas las propuestas presentadas por la CNAE y reafirmó su compromiso continuo con la mejora en la seguridad vial y la movilidad sostenible. Como resultado, se acordó la celebración de una jornada en el Congreso de los Diputados, en la que la CNAE participará como miembro de la Alianza por la Seguridad Vial y donde se profundizará en estos estandartes de actuación.
Participantes en la reunión
Entre los asistentes al encuentro se encontraban representantes clave como:
- Juan Carlos Jerez – Vicepresidente primero de la Comisión sobre Seguridad Vial
- Bella Verano – Portavoz del Grupo Popular en dicha Comisión
- Marta Madrenas i Mir – Presidenta de la Comisión
- Teófilo de Luis – Presidente de la Alianza por la Seguridad Vial
- Enrique Lorca – Presidente de la CNAE
- Daniel Senderos y Oriol Almidón – Secretario primero y vocal, respectivamente
Conclusiones y siguientes pasos
La reunión ha marcado un hito estratégico en la sostenibilidad del sistema de formación vial español. Se ha identificado de forma clara:
- La necesidad de afrontar el déficit de personal examinador en la DGT.
- La importancia de incorporar módulos de sensibilización vial en la formación reglada.
- La urgencia de una formación reglada adecuada para usuarios de VMP.
- La inclusión de prácticas en entornos de riesgo, como las carreteras secundarias.
La próxima jornada en el Congreso servirá de plataforma para debatir estas propuestas con más profundidad y situarlas en la agenda política, con el objetivo de reforzar y modernizar la seguridad vial en el corto y medio plazo.
En definitiva, este encuentro supone un paso decisivo para integrar a las autoescuelas, la DGT y el Congreso en un esfuerzo conjunto para mejorar la formación vial, reducir la siniestralidad y avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible.