Huelga de examinadores de tráfico: ya hay convocatoria oficial para paros en junio y julio
Publicado el 6 de julio de 2025 por CNAE
Detalles de la convocatoria
Asextra, asociación representativa de los funcionariado de examinadores, ha confirmado que los paros se realizarán los lunes, martes y miércoles de cada semana, desde el 19 de junio hasta el 31 de julio de 2025, exigiendo una compensación económica adicional por su labor:contentReference[oaicite:23]{index=23}.
Motivaciones
Los examinadores reclaman un complemento específico de ≈ 250 €/mes, alegando que su trabajo es:
- Técnicamente complejo
- Peligroso (exposición en exteriores)
- Físicamente penoso
- Con gran responsabilidad
Según Asextra, su retribución actual no compensa estas características:contentReference[oaicite:24]{index=24}.
Impacto ya visible
El primer paro, celebrado el 2 de julio, afectó al 90 % de los examinadores en toda España, provocando la suspensión de ≈ 7 000 exámenes previstos para ese día:contentReference[oaicite:25]{index=25}. CNAE advierte de que esta situación agravará aún más el colapso existente en las jefaturas provinciales.
Reacción del sector
Las autoescuelas están alarmadas: la huelga suma presión al déficit de personal existente, comprometiendo la capacidad de realizar exámenes y aumentando significativamente los tiempos de espera y la incertidumbre de los alumnos.
Propuestas y negociación
El complemento salarial es el principal punto de negociación. Desde Asextra indican que, con su aprobación, los paros podrían desconvocarse inmediatamente. CNAE urge a la DGT y al Ministerio del Interior a atender la demanda para evitar un colapso irreversible en el sistema de exámenes.
Perspectiva futura
La continuación de la huelga depende del avance en las negociaciones. El sector reclama que esta movilización sirva para abordar los problemas estructurales del sistema: falta de personal, saturación veraniega y reconocimiento de la labor profesional de los examinadores.
Conclusión
La huelga de examinadores en junio‑julio de 2025 pone en riesgo la realización normal de exámenes prácticos. La resolución de la demanda del complemento y una mejora estructural del sistema son claves para garantizar el servicio a miles de aspirantes.